Patrimonio Cultural
Castillos de frontera
Recinto amurallado de Tremp
Descripción
Todo el casco antiguo de la ciudad de Tremp, estaba cerrado tras un recinto amurallado que aún podemos ver con toda claridad si nos adentramos en el barrio viejo y descubrimos su estructura de calles y callejones entrelazados.
A pesar de que los restos de la muralla han desaparecido totalmente, si se conservan tres de las torres que la rodeaban: la de la Basílica de Valldeflors (Torre de la Sacristía), la del antiguo colegio San José, actualmente el Epicentro-Centro de Visitantes del Pallars Jussà (Torre de los Padres) y la de la plaza de Capdevila (Torre del Mingo).
Historia
La primera noticia segura que hay sobre Tremp es del 1079 y hace referencia a una donación de un alodio por parte del condes de Pallars Jussà, Ramón V de Pallars y Valença, en la iglesia. En la Alta Edad Media Tremp pertenecía al condado de Pallars Jussà y Ramon IV (1011-1047) se convertiría en el primer conde independiente. La población se concentraba en el entorno de la iglesia y el arrabal de la Pedrera, momento en que los indicios indicarían que la villa se encontraba ya amurallada. La favorable situación económica y política de la villa en el s.XIV contribuyó en gran manera al importante crecimiento de población acompañado de un relativo crecimiento urbanístico. Posiblemente se desarrollaron pequeños arrabales y nuevas construcciones fuera del recinto amurallado. A lo largo de la Edad Moderna la villa recuperó progresivamente el esplendor que había tenido en los inicios del siglo XIV ampliándose el núcleo amurallado.
Más información
Epicentre- Centre de Visitants del Pallars Jussà
Passeig del Vall , 13
25620 Tremp
Tel.: 973 653 470
Correo electrónico: oficinaturisme@pallarsjussa.cat