![](https://pallarsjussa.net/neu/wp-content/uploads/2023/12/imatge-ruta-2.2-768x565.jpg)
Un poco eclipsado por el Montsent de Pallars es una cima mucho más esquiable y con menos dificultades técnicas que el gigante vecino.
DADES TÈCNIQUES
DESCRIPCIÓN
Salimos del refugio deslizante en dirección al lago Frescau. Lo atravesamos y continuamos bajando hacia el sudeste intentando no perder altura en dirección a la sierra del Bony de Cornera. Nos dirigimos hacia la cresta rocosa donde distinguimos el Paso del Oso, el único paso de nieve evidente. Si la nieve está dura nos quitaremos los esquís y si hace falta pondremos crampones para ganar la cincuentena de metros de desnivel hasta atravesar esta banda rocosa. Justo encima está el llamado paso del CEPS, un canal estrecho y empinado que también nos permite superar la cresta. Una vez superada esta parte rocosa accedemos planeando a la Coma del Espós a la altura del estanyet de Font Blanca. Remontamos el valle hasta el collado de la Coma del Espós (2638 m) y giramos al sur para seguir el ancho lomo que nos acercará a la cima del Montorroio (2858 m). En los últimos 100 m de desnivel hasta la cima hay un resalte rocoso que, con poca nieve, nos obliga a quitarnos los esquís y hacer una pequeña trepada. Podemos evitarlo accediendo a la cima por su cara oeste, que es la que seguiremos en la bajada. Iniciamos la bajada siguiendo el lomo suroeste que limita con las Raspes del Montorroio para evitar la parte rocosa y con más pendiente de la vertiente noroeste del Pic. Aproximadamente a la cota 2250 nos dirigiremos al collado situado al norte que nos llevará directamente a la presa de lago Gento. La atravesamos y remontamos hasta el refugio (seguir indicaciones del itinerario 1.1).
SEGURIDAD Y CONSEJOS PRÁCTICOS
El paso crítico de la ruta está situado en el Pas de l’Ós. No debemos afrontarlo con claras condiciones de inestabilidad especialmente en situaciones con nieve fría reciente o ventada ya que su orientación sombría hace que las condiciones de inestabilidad persistan más en el tiempo. Otro punto que debemos valorar con cuidado es el descenso desde el Montorroio. No nos aventuramos a esquiar la ladera noroeste si no estamos seguros de su estabilidad. En caso de inestabilidad acusada es aconsejable deshacer el itinerario de subida hasta el collado, evitando así la gran ladera noroeste.